Producción de ACS instantánea o acumulación: ventajas e inconvenientes

 

¿ACS instantánea o con acumulación? Te lo explicamos fácil

Cuando hablamos de cómo calentar el agua que usamos en casa o en edificios (lo que se llama Agua Caliente Sanitaria o ACS), hay dos formas principales de hacerlo: acumulando el agua caliente o produciéndola al momento. Vamos a ver qué ventajas tiene cada sistema y cuál puede encajar mejor contigo.

Sistema con acumulación: el clásico de toda la vida

Este método es el más tradicional. Se calienta el agua y se guarda en unos depósitos llamados acumuladores, para tenerla lista cuando se necesite.

  • Si el depósito tiene suficiente capacidad para cubrir los momentos de mayor uso (como por la mañana), hablamos de acumulación total.
  • Si no llega a cubrir todo, se llama semi-acumulación, y se necesita ayuda extra de la caldera en esos picos de demanda.

Pros:

  • Siempre hay agua caliente disponible si el depósito está bien dimensionado.
  • Es un sistema conocido y muy usado en España.

Contras:

  • Hay que tener mucho cuidado con la legionela, porque el agua almacenada puede ser un foco si no se controla bien.
  • Los acumuladores tienen que ser especiales (aptos para consumo, resistentes a la corrosión), y eso encarece bastante el equipo.
  • No se puede calentar el agua a temperaturas muy altas por seguridad, lo que limita el rendimiento.

Producción instantánea: agua caliente al momento

Este sistema está ganando terreno, sobre todo en Europa. Aquí el agua se calienta justo cuando la necesitas, sin almacenarla antes.

Para que la caldera no tenga que trabajar a tope en los momentos de más demanda, se usan depósitos de inercia que guardan energía (no agua de consumo) y transfieren el calor al agua mediante un intercambiador.

Pros:

  • Cero riesgos de legionella, porque no se almacena agua caliente.
  • Los depósitos de inercia son más baratos y fáciles de mantener.
  • Se puede calentar el agua a temperaturas más altas, lo que mejora el rendimiento y ahorra espacio.

Contras:

  • Hay que calcular bien el sistema para que funcione sin problemas en los picos de demanda.
  • Depende directamente de la fuente de calor en cada momento.